MÉXICO
Sierra Norte de Puebla
Conformado por el municipio de Ixtacamaxtitlán, es un territorio ancestral que tiene sus orígenes enraizados en la Cultura Náhuatl, con tradiciones y organización comunitaria muy importantes.
Se caracteriza por que el 95% de la población, se dedica a la siembra de maíz, frijol, calabaza, trigo y haba, en régimen temporal con destino de autoconsumo familia y de subsistencia.
La vida productiva y organizativa se ubica en la agricultura. Específicamente, las personas viven de diversas actividades de cultivo, recolecta y manejo de maíz, agave peluquero y mezcalero, recolección de hormigas, plantas medicinales y alimenticias, junto a hongos del bosque. Además, hay un aprovechamiento local y de autosubsistencia de especies madereras.
Desde 2009 la zona vive en tensión debido a la presencia de megaproyectos mineros que pretenden explotar yacimientos de oro, plata y otros minerales por la técnica de tajo abierto. En la actualidad los procesos se encuentran judicializados y suspendidos, pero aún latentes. Adicionalmente, existen proyectos de fractura hidráulica e hidroeléctricos que también generan fuertes conflictos socioterritoriales.
