02020202
    • Publicar
      • Texto –
      • Video –
      • Galería –
      • Foto –
      • Audio –
    • Mi fotovoz
      • Texto –
      • Video –
      • Galería –
      • Foto –
      • Audio –
    • Perfil –
  • ACERCA DE –
  • TERRITORIOS
  • COALICIONES
  • BIENESTAR
  • NOTICIAS
  • PUBLICACIONES
  • FOTOVOZ
Regina Mendoza
Regina Mendoza

Innovación ¿milpa intercalada con árboles frutales? (MIAF)

Compartir
2

En la foto se puede apreciar una imagen de principios de mayo de este año, donde se encuentra una parcela recién arada y lista para sembrar, casi dentro del centro de San Nicolás de los ranchos, Puebla, México. Este modelo de siembra,  en el que cada 10 m de surcos para maíz y/o frijol hay una hilera de árboles frutales de diferentes variedades, conocido cómo la Milpa Intercalada con árboles frutales o MIAF, fue una innovación  promovida por los investigadores del colegio de posgraduados hace unos 20 años, en el que adaptaron la tradición de los frutales en las parcelas, con diseño para hacer ambos cultivos más eficientes, con mayor retención de suelo y agua. El maíz y las diversas frutas son fuente de ingreso o consumo en este y otros pueblos cercanos a los volcanes,  y lo más importante, es que son esencia del mejor platillo poblano y el más delicioso del mundo desde el punto de vista de mi paladar, el chile en nogada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

©2O2O TERRITORIOS EN DIÁLOGO - Todos los derechos reservados