02020202
    • Publicar
      • Texto –
      • Video –
      • Galería –
      • Foto –
      • Audio –
    • Mi fotovoz
      • Texto –
      • Video –
      • Galería –
      • Foto –
      • Audio –
    • Perfil –
  • ACERCA DE –
  • TERRITORIOS
  • COALICIONES
  • BIENESTAR
  • NOTICIAS
  • PUBLICACIONES
  • FOTOVOZ
TED
TED

Capacitación TED: Generar una reflexión individual y colectiva sobre la relación entre juventud y territorios

Compartir
1

Más de 50 jóvenes de El Salvador, México, Colombia y Perú se están capacitando en el marco del programa “Territorios en Dialogo. Bienestar e Inclusión Rural” desarrollado por Rimisp con el apoyo del International Development Research Center (IDRC-Canadá) y Fundación Ford.

La iniciativa, que se inició a fines del 2019, busca mejorar el bienestar de territorios excluidos del proceso de desarrollo a través, de innovaciones en el enfoque tanto conceptual como práctico de las dinámicas de desarrollo en contextos de conflictos socio-territoriales, con particular atención en la inclusión de las y los jóvenes de los territorios.

Las capacitaciones, que se desarrollarán entre julio y septiembre de este año, constan de 11 talleres on-line donde las y los jóvenes podrán aprender y comprender más de: dinámicas territoriales, enfoque territorial y de género, conflictos socio-territoriales y desigualdad territorial, entre otras temáticas.

“Con esta capacitación, esperamos generar una reflexión individual y colectiva sobre la relación entre la juventud y los territorios, pero también contribuir al empoderamiento de todos los participantes y la generación de capacidades para impulsar su potencial transformador de los territorios” señala el investigador principal de Rimisp y coordinador académico de la capacitación, Rodrigo Yáñez.

Para llevar a cabo el programa de trabajo establecido en esta primera capacitación, la cual se repetirá en el año 2 y 3 del proyecto, se deberán articularán tres áreas temáticas clave. Tal como indica la investigadora de Rimisp y coordinadora ejecutiva de la iniciativa, Lola Hiernaux “se mezclarán elementos teórico-prácticos del enfoque territorial de desarrollo rural, que conduzcan a una reflexión del territorio y generen herramientas para su análisis y entendimiento, con las capacidades de liderazgo y participación para la incidencia, que impulsen la influencia de las y los jóvenes en la toma de decisiones. A esto sumaremos el método de Fotovoz, lo cual nos permita representar visiones territoriales de una manera innovadora y desde los propios habitantes de los territorios”.

Otra de las fortalezas que quiere desarrollar esta capacitación, es ser un espacio de intercambio de aprendizaje social entre los diferentes jóvenes que confluyen en ella, al ser los protagonistas de ésta y poder mostrar sus realidades, vivencias y experiencias de forma directa. Así jóvenes de Aguachapan en El Salvador, el Bajo Chira en Perú, el Altiplano de Puebla en México o el valle del Cauca en Colombia, aprenden, comparten y conocen más de sus pares semana a semana motivados por generar mejoras sustanciales en sus territorios.

 

©2O2O TERRITORIOS EN DIÁLOGO - Todos los derechos reservados